Normativa de Comunicaciones
Modalidad y Formato
- El formato de presentación será Oral o Póster Digital.
- Podrán ser dirigidas a las mesas o libres
- Área Temática 1: Cuidados invisibles en los cuidados paliativos.
- Área Temática 2: Cuidados Paliativos Pediátricos.
- Área Temática 3: Evaluación y control de síntomas.
- Área Temática 4: Enfermería en la organización, gestión y evaluación en cuidados paliativos.
- Área Temática 5: Ética aplicada al final de la vida.
- Área Temática 6: Atención al duelo.
- Área Temática 7: Área libre.
Autores
- Autores
Los autores podrán ser un máximo de 8, identificados por los dos apellidos e inicial del nombre.
Se deberá citar siempre al ponente en primer
El número máximo de trabajos en los que podrá figurar el mismo ponente es 3.
- Inscripción ponente
El ponente debe inscribirse en las Jornadas, una vez confirmada la admisión de su resumen.
- Miembros comité científico
Aquellos miembros del comité científico que participen como autores o coautores de un trabajo no podrán optar a premio económico, aunque sí recibir una mención especial.
Cita de autores
- Recuerde incluir al ponente en 1er lugar
- Utilice minúsculas
- Primero los apellidos y luego las iniciales del nombre.
RESUMEN PREVIO Y PLAZOS
- Resumen Previo
Se enviará previamente un resumen, a través del Boletín de Envío de Resúmenes de la web, cumplimentando los datos solicitados y utilizando la plantilla oficial que se facilita. No se aceptará otro tipo de envío.
Una vez recibido, la secretaría le mandará un e-mail de confirmación con su número de referencia y las claves de acceso al Área Restringida para que pueda visualizarlo online.
- Plazo de envío de resúmenes
Fecha límite:
- Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 28 de febrero de 2019.
A partir de dicha fecha se notificará la aceptación o rechazo de los trabajos por email y a través del área restringida de la página web
CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN
- Idioma
Las comunicaciones podrán presentarse en castellano y en portugués.
- Estructura
La estructura será la habitual: Título; Introducción/Justificación; Objetivos; Material y Métodos; Resultados; Discusión/Conclusiones (deberá contemplar las implicaciones para la práctica clínica); Bibliografía (se puntuará en caso de ser reciente: últimos 10 años). Incluir la discusión en el resumen no es obligatoria aunque sí puntuable y deberá estar contemplada en la defensa oral.
El título tendrá menos de 25 palabras y el texto del resumen no deberá superar las 350 palabras, sin contar la bibliografía (sin límite).
- Título
El título tendrá menos de 25 palabras y el texto del resumen no deberá superar las 350 palabras, sin contar la bibliografía (sin límite).
- Revisiones bibliográfica
En revisiones bibliográficas (narrativas, sistemáticas) se especificarán bases de datos, estrategia de búsqueda y palabras clave utilizadas.
- Casos clínicos y experiencias
En casos clínicos y experiencias se identifican procedimientos o metodología utilizada así como intervención o intervenciones realizadas.
EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS
- Los evaluadores podrán sugerir a los autores modificación o mejoras en sus resúmenes. Éstas deberán realizarse en el plazo de una semana desde su notificación. La modificación se llevará a cabo reemplazando el trabajo inicial en el área restringida de la página web, con sus claves de acceso, y en el apartado “modificar resumen”.
- Los evaluadores se reservan el derecho a decidir el formato final de presentación de los trabajos, oral o poster, teniendo siempre en cuenta la preferencia de los autores.
- El grupo de investigación AECPAL ofrece asesoramiento metodológico y resolución de dudas sobre la resolución de resúmenes a través del correo: investigacionaecpal@gmail.com Esta asesoría estará disponible hasta el 15 de enero de 2019.
PASOS A SEGUIR, UNA VEZ ADMITIDA LA COMUNICACIÓN/PÓSTER:
Una vez admitido su resumen deberá elaborar la comunicación o póster digital. En el caso de las comunicaciones orales deberá entregar su audiovisual directamente en las jornadas. En el caso de los posters, deberá subirlo a través de la página web, al menos 7 días antes del comienzo de las jornadas, accediendo al área restringida de la web con sus claves de acceso.
Comunicaciones Orales
- Una vez notificada la aceptación, deberá elaborar su presentación audiovisual en Power Point (.ppt o .pptx). Otros formatos consultar previamente con la Secretaría Técnica.
- Las presentaciones deberán entregarse directamente en el congreso, en soporte Pendrive, como mínimo 2 horas antes de su defensa, en la sala de recepción de audiovisuales.
- Todas las comunicaciones orales serán defendidas por los autores. El día, hora y lugar de la exposición, serán notificados a través de correo electrónico a los autores y también a través del área restringida de la página web, disponiendo de 8 minutos de exposición y 2 minutos para turno de preguntas.
Posters Digitales
MENCIÓN ESPECIAL PARA ESTUDIANTES DE GRADO DE ENFERMERÍA
- Para admitir este formato, todos los participantes del estudio deben ser Estudiantes de Grado de Enfermería en el momento de entrega del Resumen de la Comunicación.
- El formato del Resumen será el mismo reseñado en los puntos anteriores, aunque se aceptan diseños de proyectos de investigación (sin resultados) pero deben indicarse las implicaciones que reporta para la práctica profesional de la enfermería.
- Al rellenar el boletín de envío deberá indicar que es estudiante de grado en la casilla correspondiente.
Aceptación Normativa
- La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de esta normativa.
- 8 AECPAL, se reserva el derecho de publicación de las comunicaciones en los soportes que estime oportunos.
Para cualquier consulta: s.cientifica@aecpal2019.com